martes, 14 de julio de 2009

“Factores Críticos que inciden en la elección de la Computación como una carrera posterior a la Educación Secundaria: Diferencias de Género”

La computación se percibe como una de las carreras más importantes y de más rápido desarrollo en el campo de las Ciencias. Los avances de las tecnologías de la computación son tan rápidos que es difícil determinar el impacto que cada nuevo producto tienen en la sociedad y en particular en la vida de las personas.
Sin embargo, se ha observado que las carreras relacionadas con el campo de la computación, han sido preferentemente absorbidas por los hombres, existiendo muy poca representatividad de parte de las mujeres en todos los ámbitos relacionados con la computación, ya sea en la industria de la computación o en el sector académico. Entre las razones que tratan de explicar este fenómeno es posible mencionar las siguientes:

1.- Los varones hacen uso del computador desde que son más pequeños, fundamentalmente por la cercanía con los juegos de computación, lo cual les acerca a los computadores desde temprana edad, mientras que para las niñas esto no es atractivo.

2.- Existe una discriminación silenciosa tanto en el Colegio como al interior de las familias en relación al tema, lo cual se refleja por ejemplo en que las mujeres declaran que los profesores de computación rara vez interactúan con ellas en las salas de clases, mientras que si lo hacen con varones. Por otra parte, en las casas existe poco estímulo para el uso del computador hasta el punto de que, cuando en una casa existe un PC, lo más probable es que esté en la habitación del hijo.

3.- Existe la idea de que los trabajos en los que está involucrada la Computación implica muchas horas laborales en condiciones aisladas y estresantes, situaciones que no son atractivas para las mujeres, considerando que los intereses personales de estas tienen que ver más con la posibilidad de formar una familia y tener tiempo para esta.

4.- En cuanto al mundo laboral también se observan diferencias entre hombres y mujeres existiendo más posibilidades de empleo para ellos que para ellas, lo que se repite también en lo que se refiere a la posibilidad de perfeccionamiento académico el cual está aparentemente reservado para los varones.
En función de este panorama se elaboró un estudio con la intensión de conocer la impresión de jóvenes de educación secundaria en cuanto a la posibilidad de continuar estudios relacionados con la computación dando énfasis fundamentalmente al tema de género.

El estudio se realizó el año 2005 en tres escuelas diferentes, en base a un universo de 248 jóvenes de 17 años de edad, de los cuales 113 eran hombres y 135 mujeres.
La metodología utilizada para la investigación se basó en encuestas de 8 preguntas en relación a 4 temáticas que son:
1.- El interés por estudiar una carrera relacionada con la computación
2.- Como la familia, los amigos y el medio contribuyen a tomar esta decisión
3.- Como perciben los alumnos su futuro después de estudiar computación
4.- Como los alumnos perciben el perfil de un profesional de la computación en términos de género.

Los resultados de la investigación fueron:

¿Tienes interés en estudiar computación?, la respuesta a esta pregunta está repartida con muy poca diferencia entre hombres y mujeres, uno de cada 3 hombres y una de cada cuatro mujeres tiene interés por estudiar computación. Sin embargo, aunque por muy poco, sigue siendo mayor el interés en hombres que en mujeres.

¿Cuáles son las razones de tú elección?, entre los que respondieron que no les interesaba estudiar computación las razones eran fundamentalmente desinterés y dificultad para encontrar trabajo. Entre los que respondieron que si les interesaba estudiar computación, las razones eran: interés personal, prestigio, estabilidad laboral y experiencia en el uso del computador, este último punto es en particular para el caso de los hombres.

¿Tus padres te apoyan si decides estudiar una carrera relacionada con la computación?, tanto hombres como mujeres declaran no ser influenciados por las familias en relación a la elección de una carrera relacionada con la computación, más bien, la participación de las familias se da, en general, en relación a aconsejar a los hijos respecto de que la carrera que elijan no esté saturada en el mercado con el consiguiente problema de desempleo.

¿Cómo contribuye la escuela en la decisión de estudiar o no una carrera relacionada con la computación?, los alumnos manifiestan que este factor no influye en su decisión de estudiar computación.

¿Cómo influyen los amigos en la decisión de elegir o no una carrera relacionada con computación?
Tanto hombre como mujeres manifiestan que los amigos influyen en la elección, siendo los varones mejor influenciados que las mujeres, sin embargo en ambos casos existe una tendencia positiva hacia la elección.

¿Cómo afecta el medio a la elección?, tanto para hombres como para mujeres existe una influencia positiva del media en relación a las carreras relacionadas con la computación

¿Cómo imaginas tu futuro después de estudiar computación? en ambos sexos piensan positivamente en relación a las características de un profesional de la educación fundamentalmente en relación a oportunidades de trabajo tanto en el mundo industrial como público y en la posibilidad de obtener buenas remuneraciones.

¿Crees que los profesionales de la computación son tratados igual independientemente de su sexo? un porcentaje considerable de hombres piensan que ellos son tratados mejor que las mujeres, en tanto que un pequeño porcentaje de mujeres piensa lo mismo al respecto.

En conclusión son más alumnos que alumnas los que deciden estudiar computación, los cuales están básicamente motivados por un interés personal, oportunidades de empleo y la posibilidad de hacer una gran carrera en la industria con las consiguientes ganancias. Para el caso de las mujeres las motivaciones están relacionadas con un interés personal y seguridad laboral. Sin embargo, aún siguen existiendo diferencias entre sexos fundamentalmente en lo que se refiere al perfil de un profesional de la Computación sobretodo en el mundo industrial y por lo tanto en las oportunidades de trabajo que puedan existir para las mujeres asociadas al mundo de la computación.
Este artículo se relaciona con otros como por ejemplo el expuesto por Vásquez (2007), en el cual se plantean la misma situación señalada anteriormente en relación a las diferencias de género que existen respecto al uso de las tecnologías informáticas, sin embargo se plantea que las mujeres no difieren, en sus resultados y rendimientos en el mundo de la computación, con los chicos, cuando tienen las mismas posibilidades de acceso, uso y formación. En la sociedad nos encontramos con modelos, estructuras y normas sociales que limitan el acceso de las chicas y que es posible corregir a partir de su conocimiento y a partir de actuaciones educativas y una adecuada sensibilización social que corrija esta situación
A juicio de quien suscribe, las diferencias señaladas en este artículo, entre hombres y mujeres, no son significativas es más pienso que en la actualidad el mundo laboral está siendo abordado sin distinción por hombres y mujeres incluso en el campo de computación.






Bibliografía.

Vásquez, Rosa.; Angulo, Félix y Rodríguez, Carmen. 2007. Las mujeres y el mundo de la computación y la informática. Aportaciones de una investigación cualitativa. Revista de medios y educación, julio, N° 30. Universidad de Sevilla España. pp: 31 a 40.

No hay comentarios:

Publicar un comentario